El Museo Nacional de Bellas Artes fue inaugurado en diciembre de 1896 en el edificio de las tiendas Bon Marché de la calle Florida, hoy Galerías Pacífico. Desde su origen, fue pensado como un espacio destinado a albergar arte internacional de todos los períodos históricos, ya promover y consolidar un arte argentino por entonces incipiente.

Hacia 1910, en épocas del Centenario de la Revolución de Mayo, el Museo contaba en su colección con piezas de los maestros Francisco de Goya, Joaquín Sorolla y Bastida, Edgar Degas y Pierre Auguste Renoir.

En 1911, se inauguró la segunda sede del Bellas Artes: el Pabellón Argentino, una estructura monumental que el país había utilizado en la Exposición Universal de Paris de 1889 y que, luego de su traslado desde Francia, fue instalada en la Plaza San Martín. Allí, se exhibieron nuevas adquisiciones que ampliaron el patrimonio, como La Ninfa sorprendida, de Édouard Manet, y Orillas del Sena, de Claude Monet.

La institución fue trasladada en 1933 a su sede actual: la antigua Casa de Bombas de Recoleta, remodelada por el Arquitecto Alejandro Bustillo. Durante esos años, se incorporaron destacadas pinturas, entre ellas, Mujer del mar de Paul Gauguin, Le Muolin de la Gallette de Vicent van Gogh y Jesús en el Huerto de los Olivos del Greco.

Las últimas décadas del siglo XX acogieron a grandes referentes del arte moderno internacional. Así, se sumaron obras de Pablo Picasso. Amedeo Modigliani, Marc Chagall, Vassily Kandinsky, Paul Klee, Lucio Fontana, Jackson Pollock, Mark Rothko y Henry Moore.

La historia de la producción local también se narra en las salas del Museo, que presenta un vasto panorama de arte argentino, con obras de sus mayores exponentes, como Cándido López, Prilidiano Pueyrredón, Emilio Pettoruti, Xul Solar, Raquel Forner, Grete Stern, Antonio Berni, Alicia Penalba, Gyua Kosice, Marta Minujín, Antonio Seguí y León Ferrari.

Además, como parte de la exhibición permanente, el público puede disfrutar de un notable conjunto de piezas prehispánicas, realizadas por los pueblos antiguos que habitaron el Noroeste de la Argentina. El arte colonial, a la vez, está representado por una serie de tablas que relatan la Conquista de México, mientras que obras de Pedro Fígari, Joaquín Torres García, Tarsila do Amaral, Diego Rivera y Jesús Rafael Soto se reúnen aquí para mostrar vertientes del arte latinoamericano.

En sus más de 120 años, el Museo Nacional de Bellas Artes ha formado una importante colección de más de 12.000 piezas de diferentes períodos, nacionales e internacionales, que lo constituye en una de las instituciones culturales más relevantes del continente.

Texto extraído del Catálogo del MNBA